Fisioterapia: Trabajo conjunto de técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y aparatos de última generación en la búsqueda de funcionalidad, movimiento y bienestar del cuerpo humano.
Osteopatía: Ciencia y arte de diagnóstico y tratamiento de las disfunciones de movilidad articulares, musculares y viscerales del cuerpo.
Acupuntura: Técnica ancestral milenaria muy efectiva en el tratamiento del dolor y la reequilibración corporal.
Masaje terapéutico: Técnica manual para el tratamiento de contracturas y la disminución del dolor.
Fisioterapia geriátrica: Conjunto de técnicas de fisioterapia para la prevención y tratamientos de lesiones propias del envejecimiento con el objetivo de mejorar la autonomía del paciente.
Fisioterapia deportiva: Especialistas en la prevención y tratamiento de lesiones derivadas de la práctica de deporte amateur o profesional.
Vendaje neuromuscular: vendaje funcional sin limitación de la movilidad para la mejora de contracturas, inflamaciones y problemas articulares.
Punción seca: Tratamiento de los puntos gatillos musculares para la solución de contracturas e inflamaciones músculo-tendinosas.
Ganchos: Restablecimiento de la normalidad muscular a través del estiramiento, alargamiento y el masaje con herramientas específicas.
¿Qué es la fisioterapia Uroginecológica?
Es un campo de la fisioterapia dirigido a la prevención y tratamiento de disfunciones urológicas, ginecológicas, obstétricas, proctològicas o sexuales, derivadas de intervenciones quirúrgicas, partos, alteraciones posturales u otras causas de tipo físico.
El objetivo del tratamiento será recuperar y fortalecer el sistema muscular y ligamentario que compone el suelo pélvico, favoreciendo también un trabajo muscular abdominal correcto, para conseguir mantener, mejorar o recuperar su funcionalidad lo máximo posible.
El tratamiento siempre es individualizado, por lo que se adapta a cada persona teniendo en cuenta varios factores.
A veces, por desconocimiento, no se da importancia a algunas de estas alteraciones que en la mayoría de casos se pueden resolver o al menos mejorar mucho, por lo que nos acostumbramos a convivir y adaptar nuestra vida en torno a algunos problemas que a menudo se pueden cambiar.
En la rehabilitación del Suelo Pélvico, el fisioterapeuta trabaja de forma personalizada e individual con el paciente, procurando una buena conciencia corporal y perineal. A menudo se utilizan técnicas intracavitarias de biofeedback y electroestimulación para ayudar a reconocer y fortalecer el suelo pélvico de forma más efectiva.
Biofeedback y Electroestimulación de la musculatura del suelo pélvico
Terapia manual: estiramientos, elastificació, descontracturació, estimulación
Terapia miofascial: corrección de tensiones de las estructuras abdominales y pélvicas, reequilibrio de las articulaciones sacroilíacas, coxis, lumbo-pélvicas …
Neuromodulación periférica del nervio tibial posterior
Puntos Trigger perineal
Ejercicios específicos de la musculatura perineal y abdominal
Trabajo con Globo rectal
GAH (Gimnasia Abdominal Hipopressiva® – M. Caufriez)
Reeducación Postural
Reeduación de hábitos y estilo de vida.
Formación:
Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Lleida.
Curso de especialización en Punción Seca: Síndrome de dolor miofascial de Travell & Simons.
Curso de vendaje neuromuscular (Kinesiotape).
Curso de neurodinamia en la práctica clínica.
Curso de fisioterapia respiratoria en enfermedad obstructiva. Avaluación y tratamiento.
Formación:
Graduada en Fisioterapia con mención en Geriatría en la Universidad de Lleida.
Formación en Vendaje Neuromuscular o Kinesiotaping.
Formación en Fibrolisis Instrumental Miofacial(Ganchos).
Formación en Ejercicio Terapéutico en Geriatría basado en la Evidencia.
Formación en Escuela de Espalda (Ejercicio Terapéutico, Pilates Funcional e Hipopresivos)
Formación:
Máster Universitario en Fisioterapia del Deporte y Readaptación a la Actividad Física para la Escuela Universitaria Gimbernat y Tomàs Cerdà (EUG).
Curso Experto en Método Pilates para la Salud y la Actividad Física para Fisioterapeutas por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Curso intensivo de Osteopatía Estructural por la Escuela Internacional de Terapia Física.
Curso de diagnóstico y tratamiento de la ATM (Articulación Temporo-Mandibular) y la relación mandibular-occipito-oclusal por el Instituto Omphis.
Especialista en el ámbito deportivo, se formó en el Club Gimnàstic de Tarragona en las categorías superiores de fútbol base. En la actualidad es la coordinadora de fisioterapia en el Club Atlètic Segre de Lleida, formando parte del staff técnico del Juvenil A en categoría Nacional.
Asociaciones:
Inscrita en el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña.